PARQUE DE MONFRAGÜE: 40 AÑOS COMO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO

PARQUE DE MONFRAGÜE: 40 AÑOS COMO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO

El 4 de abril de 1979, el primer Consejo de Ministros tras las Elecciones Generales celebradas el día anterior, declaró Monfragüe como Parque Natural según establece el Real Decreto 1927/1979: “En las sierras que bordean los embalses de Torrejón en la confluencia de los ríos Tajo y Tiétar, en la provincia de Cáceres, existe una zona representativa del bosque mediterráneo que conserva unos singulares valores naturales que resulta urgente salvaguardar.
La importancia faunística de este enclave no tiene posible comparación con otros de España, pues en él viven y se reproducen más de doscientas especies de vertebrados, algunas en grave peligro de extinción. El setenta y cuatro por ciento de las especies protegidas en España, por su escasez, o por su interés científico, habitan en esta área, que constituye un refugio vital para varios animales incluidos entre los más raros y amenazados del mundo, como el águila imperial ibérica, el buitre negro, la cigüeña negra y el lince mediterráneo.
El deseo de preservar tan excepcionales parajes y la necesidad de acondicionarlos adecuadamente para que puedan ser admirados y disfrutados por las generaciones presentes y futuras, aconseja otorgarles el correspondiente grado de protección previsto en nuestro ordenamiento jurídico, mediante su declaración como Parque Natural de Monfragüe”.
Culminaba así una larga batalla de más de 5 años por la defensa de este espacio extraordinario, amenazado por las plantaciones de eucaliptus que estaban arrasando uno de los últimos refugios de gran cantidad de especies protegidas. La declaración de Monfragüe como Parque Natural constituyó un hito histórico para la conservación de los ecosistemas mediterráneos, permitiendo la recuperación y expansión por toda la península de aves tan representativas como el buitre negro y el águila imperial. Supuso también la revisión de la política forestal en España, renunciándose a los cultivos de eucaliptus en la mayor parte del territorio.

+INFO:
R.D. 1927/1979 de 4 de abril, declarando Monfragüe Parque Natural https://boe.es/boe/dias/1979/08/07/pdfs/A18578-18579.pdf

Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Declarada el 9 de septiembre de 2003 por la UNESCO, a propuesta del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura:

https://boe.es/boe/dias/1979/08/07/pdfs/A18578-18579.pdf

http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&id=656&Itemid=403

Ley 1/2007 de 2 de marzo, de creación del Parque Nacional de Monfragüe

https://boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-4461-consolidado.pdf

VIDEO QUE VER EN MONFRAGÜE: https://youtu.be/EfMA-FhVnOM

 

 

III CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO EN BADAJOZ 20y21.11.2018

III CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO EN BADAJOZ 20y21.11.2018

Asistimos al III Congreso Ibérico Dehesa Montado en Badajoz, el foro en el que se dan encuentro gestores, propietarios, empresas, asociaciones, investigadores y entidades vinculadas con las Dehesas. http://observatoriodehesamontado.juntaex.es/iiicongresodehesamontado

Pablo Urivelarrea de WWF España compañero del proyecto “Dehesa/Montado en la Península Ibérica”, en el que participamos, presentó la dehesa como sistema de alto valor natural y su papel ante el cambio climático.

Descubre este proyecto financiado por MAVA ? ow.ly/m8Ca30mGv4E

Aquí podrás encontrar más información sobre el Congreso ? http://ow.ly/k0nC30mHhuE

Si quieres saber todo lo que ocurre en el
Congreso siguen en Twitter ? https://twitter.com/TrashumanciayN

#DehesaMontado

REPORTAJE RTVE “AQUI LA TIERRA” EL TRASIEGO DEL GANADO NO SE DETIENE NUNCA” 30.10.2018

REPORTAJE RTVE “AQUI LA TIERRA” EL TRASIEGO DEL GANADO NO SE DETIENE NUNCA” 30.10.2018

Los amigos de Aquí la Tierra (RTVE) nos han visitado en nuestros pastos de invierno de Villanueva del Pardillo (Madrid).

Reportaje a nuestro rebaño trashumante a su llegada a los pastos de invernada en el Parque de Guadarrama (Madrid) proveniente del Parque Regional de Picos de Europa andando por las cañadas desde el 20 de septiembre.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-trasiego-ganado-no-se-detiene-nunca/4818048/?fbclid=IwAR0thU1PLLd9BOtT7uuVcHp6n379cCuqbHsYcewyBhZOvTmwBOZ8sdBo9M0